Mexico DF y su Pacífico


Todo comenzó a finales de Julio. Para ser más exactos el día 28 del año 2015.
Os preguntareis ¿El qué? Pues nada menos que mi aventura ‘a’ y ‘en’ México:
        Tren               Barcelona-Madrid.
        Vuelo             Madrid-Cancún.
        Vuelo             Cancún-MéxicoD.F.
Creí que nunca llegaría. ¿Se lo imaginan? Vaya pesadez de viaje. Pero os puedo adelantar que mereció la pena.

MEXICO PARTE I
Pasé unos días en México D.F antes de partir a la Riviera Nayarit.


Pasé unos días en México D.F descubriendo las zonas de Condesa, Roma, Polanco, Coyoacán, el casco antiguo-zócalo (por cierto una maravilla el edificio de Correos). También fuimos a las Pirámides de Teotihuacán, y seguramente  a más sitios que ahora probablemente esté olvidando en algún lugar remoto de esta mi cabeza.

Vaya ciudad ruidosa México D.F, en cuanto a tráfico se refiere, teniendo en cuenta que cada uno conduce como quiere. Ciudad llena de cableado. Ciudad llena de contrastes y de olores característicos  por sus miles de puestos de comida en cada rincón (
No dejen de probar  los “jugos naturales”. Ustedes eligen  las frutas que deseen y ellos hacen magia. Además, es baratísimo entre 12 y 15 $MXN). Y, por supuesto, una ciudad llena de encanto y gente maravillosa.

MEXICO PARTE II – ZONA DEL PACÍFICO
Vuelo México D.F – Puerto Vallarta
Autobús Puerto Vallarta – Rincón de Guayabitos
Del aeropuerto a la estación de autobús nos desplazamos en taxi. Pero como ya me habían advertido, en vez de coger el taxi nada más salir, anduve hacia la izquierda, cruce un puente pasando al otro lado de la carretera, dónde hay más taxis y más baratos. No olvidar negociar la tarifa. ¡Ojo! Primero informaros de lo que os piden los taxis en la puerta de salida del aeropuerto para poder negociar con los otros.

Recorrí el Rincón de Guayabitos. Una playa que está muy bien para familias y niños. El mar como un plato y el agua caliente.


Si vuestra intención es estar un rato tranquilo y relajado os propongo pasar los días de vacaciones en otro sito, ya que siempre hay alguien intentado vender algo, llegando al límite de lo incómodo.

Recorrí la playa El Naranjo. Aquí anduvimos, por la noche, 9 km por la arena dirección la laguna de los cocodrilos - Nos dijeron que en la laguna habría alrededor de 160 cocodrilos, de 4 y 5 metros de largo, que por la noche cruzaban al mar para cazar. De hecho si apuntabas con la linterna al mar lo veías lleno de puntos rojos, los ojos - dónde vi por primera vez una tortuga Golfina poniendo huevos y hasta conocí al pequeño Bob - una cría de cocodrilo - Si, le hice una foto y se la mande a mi abuelita Irene contestándome: "tráetelo que nos haremos un par de bolsos estupendos" Qué abuela oiga!



Rincón de Guayabitos – San Pancho
Hay un autobús que pasa cada “x” tiempo. ¿Cuándo? A saber. Después de esperar una hora paramos un taxi, suerte para nosotras que estaba de recogida y casi nos regaló el trayecto.
Llegamos a SAN PANCHO, dónde pasamos tres días. Y entonces me enamoré. Me enamoré del sitio, su encanto, la gente y la playa. Era tan solo una calle con tiendas, bares y casas…hasta desembocar en LA playa, dónde te encontrabas a la gente tomando el sol, echando un buen rato y haciendo surf.
Lo recuerdo como un “ECO” lugar. Hacían mucha propaganda para reciclar.



Hicimos un grupo de amigos. Todos viajábamos solos.
Hicimos una excursión a Islas Marietas, playa Escondida e islas cercanas desde Punta de Mita. Y seguidamente nos llevaron al mirador de Punta Negra. Unas vistas geniales.


Una vez volvimos a San Pancho fuimos al súper a comprar unas cerves y decidimos montar nuestra propia fiesta en la playa. ¡Qué más podíamos pedir! Amigos, música, cerve, estrellas y la luna lunera.
Os pongo en situación: Al fondo una tormenta con truenos y relámpagos. ¡Vaya espectáculo nocturno! ¿Y el agua? La corriente tiraba como la que más, pero mereció la pena. Al nadar el mar parecía estar lleno de luciérnagas. Allí donde hubiese movimiento se podía divisar puntitos brillantes verdosos. Imagino que sería plancton. Pero por mucho que os intente explicar no creo que esa noche se pueda describir  tal y como yo la sentí.
Sentimiento de libertad, de paz y “buenro” entre amigos.


Nunca olvidaré esos días en San Pancho, ese sitio mágico. Gracias. Video San Pancho Crew
San Pancho – Sayulita

Esta vez el trayecto nos salió totalmente gratis. Aprovechamos un viaje que hacían los de nuestro hostel.
Y entonces llegamos a SAYULITA. Aquí pasamos otros tres días.  Nos encantó también, pero era más turístico. Más grande pero muy cuqui.  Por lo visto, antes de volverse turístico era como San Pancho. Un lugar tranquilo y encantador. Sin nada y sin casi nadie. Y, por supuesto, otra gran playa apta para surfistas.

Si un día os aburrís del surf o no hay buen parte os invito que vayáis de expedición a la “playa de los Muertos” – id andando. El trayecto es de lo más peculiar: hay que pasar por un camino, un hotel y un cementerio que se encuentra sobre una colina hasta llegar a la playa. Una playa rodeada de puntos rocosos donde el mar está en calma. Además, tengo entendido que pasando las rocas de la izquierda es un punto ideal para hacer snorkel por los pececillos de colores que por allí deambulan.
 

Como curiosidad, para los amantes del “handmade” y las tiendas molonas, en Sayulita, podéis encontrar desde los típicos puestos de artesanía mexicana de la zona (Si quisierais comprar algo no os olvidéis de negociar. Recuerdo haberme transportado a la misma Medina de Tanger/Tetuan/Marrakech, todo el tiempo regateando) hasta tiendas un tanto más chic – arte / moda.
También remarcar que tiene más ambiente nocturno que San Pancho. Genial para hacer nuevos amigos y echar una noche entre risas y bailoteos.


Sayulita – Puerto Vallarta
En autobús. Hay una zona, en la salida de Sayulita, donde llegan y se van los buses. Hay muchos que van y vienen.
Como punto final de mi recorrido por la Riviera Nayarit hice parada en Puerto Vallarta, como mero lugar de tránsito antes de llegar a mi destino final  a la playa de Mayto.
En Puerto Vallarta me quedé en un Hostel de los mismos dueños que el de San pancho. Sólo hice una noche allí con la intención de descansar y salir al día siguiente en busca de lo que sería MI playa.
En este Hostel tuve la gran suerte de conocer un chico mexicano y otro canadiense. Los dos artistas. Pues imagínense mi tarde: unas cerves, una guitarra, dos voces y el mar de fondo. Una pasada. Os dejo un video para que os hagáis una idea:
Pasé todos los mega hoteles que recubren la costa de Puerto Vallarta. Hasta llegar a la playa de MAYTO - Sí, dos horas y media de coche pero mereció la pena.

Pero antes de proseguir con la historia tengo que hacer un alto en el camino y  contaros que de ida me encontré con un señor de 92 años. ¡Quién lo diría! Con 28 hijos a sus espaldas con la misma mujer. Pobre mujer es lo primero que pensé - Varias de sus hijas trabajaban en el hotel dónde me quedé. Ellas me corroboraron la historia.


Podría decirse que aterricé en mi paraíso personal. Playa virgen con un hotelito familiar y un campamento tortuguero. ¿Y el resto? El resto era para mí. Anduve por aquella playa sin gente, con unas puestas de sol espectaculares. Estaba yo, el mar, la arena, el sol. Un mano a mano. ¡Qué sensación de libertad!


MEXICO PARTE III



Volví a D.F. el domingo 16 y pasé unos últimos días antes de tener que volver a España.

Una semana que aproveché para hacer planes con mi hermana, recorrer rincones que aún no había visto, en plan bohemio con una libreta y un boli, descubriendo, disfrutando, parando a sentarme, ver y observar, fotografiar detalles y momentos, y de vez en cuando escribir, pero no esto sino micro-cuentos o reflexiones de un día a día.




NOTAS:


VISA: de momento no hay que hacer ningún papeleo antes de ir. Se supone que hay que pagar un fee de 50€, pero en mi caso no tuve que pagar nada (
no sé si porque en realidad no hay que pagar nada, porque tuve suerte o porque entré por Cancún y salí por el DF). Informarse bien antes de partir.


VACUNAS: yo no me puse ninguna. Consultar antes de viajar por si algo ha cambiado.


TIEMPO: depende de la época. Consultar antes de viajar.


DINERO: siempre cambio una cantidad de dinero antes de viajar al destino por lo que pueda pasar, ya que por norma general me compensa más cambiarlo en el lugar al que viajo. Eso sí, yo no soy muy fan de cambiar el dinero en el aeropuerto ya que sale más caro.


 
TAXI: si no os fiais, negociar una tarifa antes de montaros o sino la otra opción es utilizar la aplicación UBER que allí funciona muy bien.


PROPINAS: está muy mal visto no dejar
propinas. Se corresponde entre un 10% y un 20% del costo de la cuenta.



Texto y fotos by Marina Rosillo Otaño

Twitter: @MarinaRosillo
Instagram: @marroota   //   @mophotoo

Quizás también te pueda interesar: Qué ver en México DF



Comentarios

Entradas populares de este blog

Algarve portugués - Zona Este y Centro

DOÑANA / De Matalascañas a Sanlúcar de Barrameda

Voluntariado Malawi