Qué ver en México DF
México DF es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y enseñar, y
nosotros de disfrutar de ella.
En este caso no os guiaré por los "x" sitios que deberíais
visitar, sino que os voy a hacer una exposición de los diferentes barrios
y lo que allí podréis encontrar.
Os aconsejo indagar sobre lo que os llame la atención y señalarlo en
un mapa, para posteriormente, crearos las rutas en función de los días
que tengáis previsto andar por las calles del DF
1- Cómo
mencionaba en el post anterior andar por las zonas de:
o Condesa
y Roma: son las zonas más hípsters y
bohemias. Zona para perderse entre su gastronomía y sus tiendas vintage.
o Polanco:
zona “posh” del DF. Una de las zonas más cara tanto en tiendas como
restaurantes. No hay mucho o casi nada de ambiente nocturno. También es un área
de empresas.
o Coyoacán:
zona de alta concentración cultural y turística. Gran zona para perderse y no
dejar pasar la oportunidad de visitar el Museo de Frida
Kahlo.
o Centro Histórico: una zona que me encantó. Con mucho para descubrir.
o Barrio Rosa:
fue el más aristocrático de la urbe. A día de hoy, por su calle principal se
puede observar muchísimo tránsito, tanto de día como de noche.
2- Zona
de Condesa:
o Parque
México, bellamente decorado por árboles de jacarandas y
lagos artificiales, cuenta con un teatro al aire libre de arquitectura Art Déco
donde los fines de semana se llevan a cabo espectáculos públicos.
o
Parque España
o Y
entre paseo y paseo os invito a hacer una parada en el Rooftop
del Hotel Condesa, desde donde podréis disfrutar una agradable vista
al parque y más a lo lejos, el Castillo de Chapultepec.
3- Zona
de Roma:
o Mercado
Roma: 50 puestos con diferentes propuestas; además de
encontrar algunas tiendas con venta de productos orgánicos, panadería,
chocolatería, etc.
o Plaza
Río de Janeiro. Antes conocida como
Parque Roma. En el centro de la plaza
hay una copia de la escultura David de Miguel Ángel, hecha en bronce. En esta
misma plaza podemos encontrar el edificio conocido popularmente como Castillo o Casa de las brujas – Edificio
Río de Janeiro.
o Plaza
Luis Cabrera. Antes conocida como
Plaza Ajusco.
4- Zona
de Coyoacán:
o Museo
de Frida Kahlo
o Otros
museos: Museo Nacional de las
Intervenciones, el museo del Anahuacalli,
el museo Nacional de la Acuarela,
el Museo Casa de León Trotsky, el Museo del Automóvil y el Museo Universitario
de Arte Contemporáneo
o Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel
o
Vivero Coyoacán
o Jardines
del Centenario y el Hidalgo. En el interior de los jardines
podemos encontrar el Mercado de
Artesanías de Coyoacán.
o
La Plaza y Capilla de la Concepción,
conocidas como La Conchita. Más tarde se construyó a Capilla Santa Catalina de Siena,
también conocida como Santa Catarina, y el templo y convento de San Juan Bautista,
famoso por sus pinturas y retablos. En esta misma plaza podemos hacer un alto
en el camino ya que en ella se encuentra diferentes establecimientos para un
picoteo o bien almorzar.
5- Centro Histórico:
o Zona
Central: Plaza de la Constitución, la tercera
más grande del mundo. En medio encontramos ondeando una enorme bandera de
México (frente a esta plaza si mal no recuerdo se encuentra
un centro comercial que cuenta con un rooftop con vistas al Palacio de Bellas Artes, ideal para
ver el atardecer después de un dia intenso de caminata y turismo).
Además en esta misma plaza podemos visitar la Catedral Metropolitana con su peculiar Cristo Negro, el Palacio Nacional, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento
de la Ciudad de México y el Portal de Mercaderes.
Además, junto a la catedral se encuentran las ruinas
del Templo Mayor de México Tenochtitlán,
actualmente cuenta con un museo explicativo.
o Zona
Norte: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
y el Teatro Lírico. También encontramos edificios como el Antiguo Colegio de San Ildefonso,
el extemplo de San Pedro y San Pablo
(actual Museo de las Constituciones)
y la Iglesia de Santo Domingo.
o Zona
Sur: Iglesia de Regina, el antiguo
Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya (actual Museo de la Ciudad de México),
la Iglesia de Nuestra Señora de Valvanera,
Hospital de Jesús y la Iglesia de Jesús.
o Zona
Este: Iglesia de Nuestro Señor de la Humildad o Capilla de Manzanares.
o Zona
Oeste: Plaza Manuel Tolsá con
edificios destacados como el Museo Nacional de Arte y
el Palacio de Minería que
alberga la Feria del Libro. El Palacio Postal
o Edificio de Correos inspirado en la arquitectura de Venecia
(visita
obligatoria. En el caso de que queráis mandar una postal en las puertas de
entrada, bien la principal o las laterales hay señores vendiéndoles, algunas de
las más divertidas),
la Capilla de la Inmaculada Concepción, el Teatro Metropólitan, la Basílica de
San José, Palacio de Bellas Artes
y la Torre Latinoamericana siendo el primer rascacielos
de la ciudad.
6-
Barrio Rosa:
Al norte por el Paseo de la Reforma (avenida llena
de jardines y monumenos: Glorieta del Ángel, glorieta de los Insurgentes,
monumento a la Madre, monumento Estela de la Luz…), al sur por la Avenida Chapultepec, al este por la Avenida de los Insurgentes y al oeste por la Avenida
Florencia. Dentro de sus límites se ubica también una importante área
corporativa y de negocios.
Por otro lado, la zona del
barrio Rosa, como ya comento más arriba, nos ofrece una amplia gama de tiendas
y restaurantes.
7-
Otros:
o Bosque
y Castillo de Chapultepec: en el mismo DF y de visita obligada
o Pirámides
de Teotihuacán: a unos 78 Km de DF y de visita obligada.
Después de llevarnos toda la
mañana descubriendo las pirámides no hay nada como tomar unas cervezas y llegar
la barriga. De hecho encontramos lo que sería nuestro sitio
para almorzar: La Gruta. Más que recomendado. Os encantará el
concepto, aunque su nombre ya os da una gran pista.
o Museo
del Chocolate: en el mismo DF en la colonia Juárez. Yo no llegué
a entrar, pero sí que hice parada en la cafetería que tiene: chocolates,
batidos y más chocolate…para morir por sobredosis chocolatera.
o Centro
comercial Santa Fe: no por sus tiendas o locales de ocio, sino concretamente
por su cine. Y diréis no he venido a DF a ir al cine. Cierto! os doy la razón.
Sólo si os sobra tiempo os invitaría a que fuerais al cine, un Cine Vip, que a diferencia del que nosotros
conocemos es un poco más caro y cuenta con dos butacones que puedes inclinar
hacia atrás, casi tumbándote, te dan una manta por si pasas frío y para más
inri tienes un botón para llamar al camarero (de forma que no
tenemos que perdernos parte de la película si se nos antoja algo de comer o de
beber)
o VISA:
de momento no hay que hacer ningún papeleo antes de ir. Se supone que hay que
pagar un fee de 50€, pero en mi
caso no tuve que pagar nada (no sé si
porque en realidad no hay que pagar nada, porque tuve suerte o porque entré por
Cancún y salí por el DF). Informarse bien antes de partir.
o VACUNAS:
yo no me puse ninguna. Consultar antes de viajar por si algo ha cambiado.
o TIEMPO: depende de la época. Consultar
antes de viajar.
o DINERO:
siempre cambio una cantidad de dinero antes de viajar al destino por lo que
pueda pasar, ya que por norma general me compensa más cambiarlo en el lugar al
que viajo. Eso sí, yo no soy muy fan de cambiar el dinero en el aeropuerto ya
que sale más caro.
o TAXI:
si no os fiais, negociar una tarifa antes de montaros o sino la otra opción es
utilizar la aplicación UBER que allí funciona muy bien.
Texto y fotos by Marina Rosillo Otaño
Twitter: @MarinaRosillo
Instagram: @marroota // @mophotoo
Quizás también te pueda interesar: México DF y su pacifico
Comentarios
Publicar un comentario