El Desierto de Merzouga y Marruecos



Marruecos, es la tercera vez que voy a visitarte ¿Por qué me gustas tanto?😍

                       Coche:  Huelva-Sevilla
                       Avión:
  Sevilla-Marrakech

Y así, sin más, el primer y frío día de diciembre aterrizamos en un cálido Marrakech.

Llegamos por la noche. Los trámites de aduana fueron rápidos, pero había mucho tráfico ya que coincidimos con el Festival Internacional de Cine, por lo que tardamos un poquito más en llegar a nuestro Riad.

Dejamos las cosas en nuestra habitación y nos fuimos a cenar algo rápido por la zona. Al día siguiente nos vendría a buscar nuestro chófer para empezar nuestra gran odisea dirección el Desierto de Merzouga J

DOMINGO 2 – Aprox. 6h de coche:

Nos despertamos con un lío tremendo de horario ya que justo esa noche cambiaban la hora y además teníamos que tener en cuenta la diferencia horaria. Si no tuviéramos planes nos hubiera dado un poco igual, pero nuestro chófer venía  a por nosotros a las 08.00 horas. Casi la liamos, casi…😂

Al dejar nuestra habitación y bajar con la intención de salir de nuestro Riad a buscar un sitio para tomar algo nuestros chicos nos tenían preparado un súper desayuno, quisieron tener ese detallazo con nosotros.

A la hora acordada llamaron al Riad. Nos recogieron, le pedí a Hassan que, por favor, parase antes de comenzar nuestra aventura en 4x4, en el Hotel Ali (como ya os he comentado en post anteriores es el sitio con mejor cambio que he encontrado en Marrakech).

Y entonces empezamos nuestro viaje dirección Ouarzazate, coronando el puerto de Tizi’nTichka (o puerto del Tichka el alto de carretera más elevado de Marruecos). Y de aquí pusimos rumbo al Macizo del Atlas, atravesando las montañas del Atlas y sus espectaculares paisajes, hasta la famosa Kashbah de Ait Ben Haddou (a 190km de Marrakech - una de las Kasbah más grandes y mejor conservadas de Marruecos declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y escenario de múltiples producciones cinematográficas como Gladiator, Alejandro Magno, La Momia….).

Reconozco que es un lugar lleno de turistas, allá donde mires ves 20, pero es de parada obligatoria. Es precioso y gracias a Dios que no es un sitio de lluvias ya que todo el conjunto de casas y el fuerte está construido y hecho de adobe. Además cuenta con unas vistas espectaculares.

 


Ya era hora de comer y decidimos que lo haríamos en Ouarzazate – Hassan nos recomendó ir allí, ya que en “Ait Ben Haddou” todo estaba lleno y más caro debido al número de visitantes.

Allá que fuimos. Cogimos el almuerzo con muchas ganas y recargamos las pilas. Aún nos quedaba otro largo y precioso trayecto hasta llegar a Dades, dónde pasaríamos la noche en el mismo Valle del Dades. Durante nuestro recorrido pasamos por cooperativas de Aceite de Argán – Un aceite fantástico para la piel y el cabello.

LUNES 3 – Aprox. 4h de coche:

La hora de quedada por la mañana volvía a ser la misma. Las 8.00h.

Comenzamos nuestro viaje atravesando el Valle del Dades y el Valle de las Rosas hacia Tineghir, pequeña población, con una bella panorámica de contrastes entre sus casas rosas y sus palmerales (¿Os suena el Aceite de Rosa Mosqueta? ¡Cómo tiene que oler la comarca en primavera!), dónde nos adentramos en las Gargantas del Todra. Nos bajamos del coche y anduvimos contemplando aquello perplejos. No olvidaros del abrigo ya que sopla un viento norteño muy frio (no era plan de coger un resfriado que aún nos quedaban 9 días de viaje).


Seguimos sumando kilómetros hacia el sur, cruzando las ciudades de Erfoud y Rissani. Hicimos algún que otro alto en el camino: nos disfrazamos de Berebere, nos encontramos a Pepito – un mini-burrito de lo más cariñoso solo en medio de la nada, conduje unos pasos y la sorpresa de Hassan, buscamos fósiles y rosas del desierto…lo pasamos muy requetebién. Y entonces llegamos a Merzouga: un pequeño asentamiento situado sobre las rojizas dunas de finísima arena del Erg Chebbi.

Hassan se despidió de nosotros hasta el día siguiente.

Nosotros cambiamos el 4x4 por camellos. Los cuales nos llevarían a nuestro campamento en medio del Desierto para vivir una noche Berebere. En nuestra aventura nos acompañó una familia súper molona. Nos encantaron y las peques nos enamoraron. Muchas gracias por los buenos momentos.


Para mí fue una experiencia súper bonita y romántica. A los 50 min de trayecto nos bajamos de los camellos para  contemplar la puesta de sol desde lo alto de las dunas. ¡Una pasada! Seguimos otros 30 minutos hasta llegar a nuestro campamento. Parte final del camino lo hicimos de noche ¡Qué bonito! Aquello no tenía precio ¡Cuantas estrellas! ¡Qué cielo más limpio! Me pareció que estaba en un cuento, en un sueño estrellado.


 Esta noche la pasamos en una haima berebere arropados por un inmenso manto de estrellas con una melodía de fondo llena de acordes y alguna que otra voz. 💓




MARTES 4 – Aprox. 10h de coche:

La alarma sonó a las 6.30 de la mañana y los camellos (a los cuales les pusimos nombre de galletas el día anterior jugando con las pequessi no recuerdo mal al mío lo llamamos Fili de Filipinos y los otros 4 eran Campu de Campurriana, Oreo, Dino y…¿?Aiii no recuerdo…) nos esperaban para llevarnos de vuelta. Esta vez vimos el amanecer.

Si me dieran a elegir no sé si me quedaría con la calidez y la intensidad del atardecer o el brillo y el fresco de un día recién despertado…Imposible. Flechazo doble.

Después del Desayuno nos separamos de nuestra divertidísima familia y pondríamos rumbo de vuelta a Marrakech por un sendero diferente al viaje de ida a través de una carretera desértica del Valle del Draa (compuesto por más de 10 millones de palmeras).

Bordeamos el valle y llegamos a el Sahgro (macizo montañoso del sur de Marruecos. Se encuentra al este del Anti-Atlas y a menos de 100Km al sur del Alto Atlas. Al noreste de la población de Taliouine y al suroeste de Ouarzazate. Su mayor elevación se encuentra el pico Amalou n Mansour de 2712m.donde hicimos una parada para disfrutar del enterno y las vistas. Aquí tendría que hacer un alto en el camino y contaros una anécdota de lo más bonita y entrañable: dimos a parar con una familia nómada:

Este momento no entraba dentro de nuestra ruta ni de nuestros planes, pero quizás haya sido uno de los mejores momentos de este viaje. Fue corto pero intenso. Lo disfruté muchísimo y me transporte a Malawi - voluntariado (click aquí).
Estos momentos me siguen haciendo pensar la suerte que tenemos de nacer donde hemos nacido y que deberíamos de preocuparnos por cosas meramente importantes.

¿Qué os digo de estos niños? Felicidad en estado puro con muchas ganas de jugar, de dar y recibir cariño. Gracias. Gracias por haberme dejado formar parte de vosotros, por haber estado corriendo y jugando....y sobre todo por haberme dado en tan poco tantas sonrisas!


Después de nuestra parada con la familia nómada cruzamos pasando el Sahgro y aterrizamos en una carretera que nos llevó a Agdez (se encuentra a los pies de Djebel Kissane y a lo largo de las orillas del río Draa), hasta Ouarzazate (ciudad del cine), donde volveríamos a tomar la misma carretera de ida hasta Marrakech cruzando el Anti Atlas por el puerto Tizi n Tnifift.



La vuelta se me hizo muy pesada. ¡Ojo! Fue una pasada. Pero creo que fueron demasiadas horas de coche y con menos paradas que a la ida. Mucha necesidad de estirar las piernas.

Llegamos a final de trayecto entrada la noche. ¡Qué tráfico más caótico tienes Marrakech!

Hassan nos dejó en nuestro Riad y nos recibieron con la amabilidad de siempre, entre risas y buenas anécdotas. ¡Qué bonito es volver a un sitio donde sabes que te tratan súper! ¿Verdad? Me mola la gente amable💓

Esta noche nos fuimos a dormir muy temprano. Al día siguiente madrugaríamos para seguir con nuestra segunda parte del trayecto. Os cuento en el próximo post.


NOTAS:

VISA Y AEROPUERTO: no pagamos nada. Consultar antes de viajar por si algo ha cambiado. Hay que rellenar un formulario al llegar (antes de pasar aduanas) y otro antes de salir. La tarjeta de embarque os la tienen que sellar en el mostrador de la compañía aérea con la que voláis para poder pasar aduanas. Aquí podéis pedir el formulario para rellenar.

VACUNAS: no hizo falta. Consultar antes de viajar por si algo ha cambiado.

DINERO: cambié directamente un poco en el aeropuerto, para pagar el taxi y la cena de esa noche. El resto de dinero lo cambiamos en el Hotel Alí (antes de salir a esta excursión no sabíamos que nos encontraríamos por el camino) - contando que las estancias, desayunos y cenas ya lo teníamos cubierto.

TIEMPO: depende de la época. Consultar antes de viajar.

TAXI Y COMPRAS ZOCO: aconsejable negociar tarifa y acordar un precio con el chófer antes de montaros. todo se regatea.


TEXTO Y FOTOS by Marina Rosillo Otaño

Twitter:  @MarinaRosillo
Instagram:  @marroota

También os puede interesar:
* Dos días por Marrakech (click aquí)








Comentarios

Entradas populares de este blog

Algarve portugués - Zona Este y Centro

Voluntariado Malawi

DOÑANA / De Matalascañas a Sanlúcar de Barrameda